Empoderamos a personas líderes inspirándoles a practicar un liderazgo consciente, facilitamos la transformación de los modelos de negocio de las empresas a la sostenibilidad, promoviendo el trabajo coordinado de los diferentes de sector de actividad económica y, finalmente, incidimos en temas prioritarios a nivel país para promover un futuro sostenible para Costa Rica.
¿Cómo trabajamos?
Nuestros pilares
Lideramos acciones en 5 pilares de trabajo con el que promovemos un proceso de mejora continua en nuestras empresa asociadas:
Índice de madurez y sostenibilidad
El Índice de Madurez de la Sostenibilidad es una herramienta gerencial para medir el alineamiento de la estrategia y modelo de negocio, mediante un enfoque integral sobre los temas ASG. Se busca identificar fortalezas, oportunidades de mejora y tendencias en la implementación de prácticas sostenibles.
Plataforma de conocimiento
La Plataforma de Conocimiento de AED ofrece formación especializada para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su empresa. A través de experiencias prácticas y contenido de alto valor, le ayudamos a fortalecer su impacto empresarial.
Laboratorio de aprendizaje y soluciones colectivas
Los Laboratorios de Aprendizaje y Soluciones Colectivas son espacios diseñados para promover la sostenibilidad a través de entornos colaborativos que facilitan el análisis y aplicación de herramientas en temas clave como materialidad, aplicación de las normas internacionales financieras y cadenas de valor sostenibles. Los temas de estos laboratorios surgen a partir de un proceso de escucha activa, por lo que las empresas miembros de AED pueden sugerir nuevos enfoques.
Incidencia y alianzas público-privadas
Desde AED, fomentamos la co-creación y el valor compartido del sector empresarial a través de alianzas público-privadas, impulsando iniciativas transformadoras que generen impacto social, ambiental y económico para el desarrollo sostenible del país.
Eventos y redes temáticas
A lo largo del año, organizamos una serie de eventos que buscan promover el liderazgo consciente, la cultura empresarial inclusiva y facilitar espacios de networking y aprendizaje. Estos eventos se convierten en espacios de visibilidad de empresas comprometidas y sus mejores prácticas.
Además, lideramos Redes Temáticas que están diseñadas para coordinar los intereses y esfuerzos de las empresas en torno a temas comunes con el objetivo de generar iniciativas de impacto.