Skip to main content

Alianza Empresarial para el Desarrollo - AED

Síganos:

¿Quiénes somos?

Image
Congreso AED

La Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) es una organización sin fines de lucro que busca la sostenibilidad y competitividad del país, a través de la promoción de modelos de negocios responsables y sostenibles en las empresas.

AED guía al sector productivo a considerar principios desostenibilidad como parte de su gestión, reduciendo impactos negativos y maximizando impactos positivos en la sociedad, el ambiente y la economía.

Propósito de AED

Co-crear un modelo de país próspero, inclusivo, y en armonía con el ambiente.

AED es el capítulo costarricense de United Way y pertenece a organizaciones internacionales como el World Business Council for Sustainable Development, Global Reporting Initiative (GRI), ARISE (Private Sector Alliance for Disaster Resilient Societies), Pride Connection Costa Rica, Business for Nature, LEDS LAC, Principios de Banca Responsable, Circular Leadership, Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI) y la Integración Centroamericana por la RSE (INTEGRARSE).

Nuestro Financiamiento

AED se financia gracias a la membresía de sus empresas asociadas, así como de fondos locales e internacionales, por lo general concursables y siempre auditados, para la ejecución de proyectos sociales, ambientales y económicos de distintas fuentes, realizados generalmente en conjunto o alianza con otras organizaciones, empresas, organismos internacionales regionales y locales, así como entidades gubernamentales o municipales. Somos una organización declarada de utilidad pública por parte del Ministerio de Justicia y contamos con autorización del Ministerio de Hacienda para recibir donaciones, las cuales son gastos deducibles de la renta bruta de organizaciones donantes, conforme al artículo No. 8 de la Ley del Impuesto sobre la Renta No. 7092. Contamos con la certificación CAF International como organización validada, con condiciones necesarias en contra de fraude, lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Nuestros ingresos por fuente se pueden apreciar en el siguiente gráfico:

Grafico de ingresos por el año 2023

100+

empresas comprometidas con la sostenibilidad

28 años

impactando positivamente a través de alianzas público privadas

Organización

sin fines de lucro y de utilidad pública

Nuestra Historia

Desde su fundación en 1997, gracias a la visión del empresario Walter Kissling Gam, AED se ha consolidado como la organización referente en Costa Rica en temas de responsabilidad social y sostenibilidad y como la ventana a una nueva forma de hacer negocios para las empresas que desean impactar de forma positiva a las partes interesadas con las que se relacionan.

Algunos de nuestros hitos relevantes

  • 1997 Líderes empresariales discuten su rol en el futuro. 34 empresas y el INCAE fundan AED.
  • 2002 AED es capítulo en Costa Rica de United Way.
  • 2004 AED es capítulo en Costa Rica del World Business Council for Sustainable Development y desarrolla el Modelo de Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica.
  • 2006 AED es parte de la Red Forum Empresa.
  • 2007 Luis Javier Castro asume la presidencia de AED y se desarrolla la alianza estratégica para la promoción de la educación PIIAD junto con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Asociación Nacional de Educadores (ANDE).
  • 2008 Coordinación por dos años de la Red Centroamericana de RSE (INTEGRARSE), nacida en 2003.
  • 2009 AED define dos ámbitos de acción para el desarrollo sostenible: desarrollo empresarial e inversión social mediante alianzas público privadas.
  • 2010 AED crea PONGÁMOLE, una plataforma de alianzas entre empresas y organizaciones de la sociedad civil con participación de líderes y colaboradores.
  • 2011 Se crea el modelo de mesas de trabajo para el avance progresivo de las empresas para una gestión responsable de negocios y AED ofrece un modelo para guiar la estrategia ambiental de las empresas.
  • 2012 AED es declarada Organización de Utilidad Pública por el Gobierno de Costa Rica y AED crea el sistema de indicadores de Centroamérica para pequeñas y medianas empresas INDICARSE PYME.
  • 2014 AED crea el modelo de Gestión Integral de la Sostenibilidad con tres dimensiones: Social, Ambiental y Económica.
  • 2015 Impacto Colectivo, programa insigne de AED, desarrolla el proyecto de reforma de la educación de las matemáticas.
  • 2017 Se amplía el modelo de mesas de trabajo para el avance progresivo de las empresas para una gestión responsable de negocios.
  • 2021Alexandra Kissling asume la presidencia de AED.
  • 2022 AED cumple 25 años.
  • 2024 Aurelia Garrido asume la Dirección Ejecutiva de AED.
  • 2025 Ramón Mendiola asume la presidencia de AED.
  • 2025 Se lanza el Índice de Madurez en Sostenibilidad.